Publicado el 03 octubre, 2014 · Deja un Comentario
La escuela de Ale me encanta, los niños trabajan a través de proyectos. Ellos aprenden haciendo, observando, sacando sus propias teorías, generando una dinámica donde todos opinan y donde ninguna idea es mala ni tonta y sobre todo donde todos son escuchados. Es así, que en base a esa dinámica decidimos con Ale hacer un proyecto en casa para que lo comparta en el colegio.
Yo hace algunos años, cuando vivía en
Nueva Zelanda, había intentado conseguir brotes de palta sin éxito. No se si fue
el frío o por que yo me rendía fácilmente pero de las 5 o 6 veces que intente todas
llegaron a nada. Así que me pareció interesante proponerle
a Ale que este fuera nuestro proyecto y observar que pasaba con la pepa de la palta.
Decidimos trabajar con tres pepas.
Primero realizamos dos en julio pero había algo deferente entre una y otra, una había sido preparada el mismo
día de en que se extrajo y la otra la habíamos dejado en espera por una semana
antes de ponerla en agua.
La tercera la realizamos un mes después,
en agosto, y a diferencia de las otras esta la colocamos en la cocina.
Preparando la pepa:
~ lavar y retirar la cáscara marrón que
cubre la pepa.
~ Colocar 3 mondadientes a 1/3 de la
parte angosta de la pepa a 5mm aproximadamente de profundidad.
~ Sumergir 2/3 de la pepa en un jarro con
agua por la parte ancha.
Aquí un secreto que me funciono a
diferencia de mis frustrados intentos anteriores. Colocarlo en un lugar oscuro.
Las dos primeras pepas las tenemos en el patio en cajas de zapatos. Mientras
que la última la tenemos en la cocina dentro de la alacena junto con los
platos.
A estas alturas las tres tienen raíces… pero adivinen la última es la que tiene la raíz mas desarrollada… probablemente porque esta mas abrigada.
Ya les contaré como vamos con este
proyecto. Por lo pronto mi hijo esta emocionado de ver y anotar el proceso… y yo!
Después des tantos intentos al fin
me dio resultado.


Publicar un comentario